Aúlla el lobo en busca de su presa. Agarras las garras y sientes los dientes. Fluyen guitarras a través de las venas y todo es mejor. El fluir de una frustración es más placentero con riffs y sangre. Carne llama a carne. Es difícil buscar si no sabes lo que quieres encontrar. Es difícil encontrar si lo que buscas no te gusta. Y en el desencuentro, vives. Quizás sea más fácil morir, y por eso algunos lo hacen en vida. Se podría discutir si vivir es lo que pasa entre el nacimiento y la muerte, o si habría que ser más exigente con el concepto. Hay muchos conceptos realmente baratos hoy en día. Justo hoy leía en 'La Mirada Lúcida' el poco valor que tienen hoy en día las palabras. Palabras perezosas en su ejecución. A veces por repetición. A veces por inhibición. A veces por contricción. Puedes oír el 'clong' de su vacío si picas en ellas. Vivimos en un mundo muy poco exigente para algunas cosas, y extremadamente demandante para otras. Un mundo de palabras fáciles y peticiones difíciles. Pedir, pedir, siempre pedir. Siempre queremos algo. Siempre anhelamos más. Ni que sea por un rato, y luego ya nos olvidaremos, y a por otro deseo caprichoso. Un mundo de gente malcriada. Sí creo que es eso. Tú lo eres. Yo lo soy. La pantalla es el espejo. Y si no te gusta lo que ves, te jodes. Hay libros ya escritos, como algunas sentencias. Y otros que están por hacer. Pero hay que tener valor de enfrentarse a la hoja en blanco de tu vida. Sólo tú eliges entre dar vida a tus sueños, o dejar que se te coman las pesadillas. Lanzar a la pira a tu yo falsificado y cambiarlo por el bueno. Eres la única copia de ti mismo en este planeta, y sólo de ti depende decidirle la talla. Aunque suene al puto Paulo Coelho.
dijous, 6 de juny del 2019
cOPiaS bARataS
Aúlla el lobo en busca de su presa. Agarras las garras y sientes los dientes. Fluyen guitarras a través de las venas y todo es mejor. El fluir de una frustración es más placentero con riffs y sangre. Carne llama a carne. Es difícil buscar si no sabes lo que quieres encontrar. Es difícil encontrar si lo que buscas no te gusta. Y en el desencuentro, vives. Quizás sea más fácil morir, y por eso algunos lo hacen en vida. Se podría discutir si vivir es lo que pasa entre el nacimiento y la muerte, o si habría que ser más exigente con el concepto. Hay muchos conceptos realmente baratos hoy en día. Justo hoy leía en 'La Mirada Lúcida' el poco valor que tienen hoy en día las palabras. Palabras perezosas en su ejecución. A veces por repetición. A veces por inhibición. A veces por contricción. Puedes oír el 'clong' de su vacío si picas en ellas. Vivimos en un mundo muy poco exigente para algunas cosas, y extremadamente demandante para otras. Un mundo de palabras fáciles y peticiones difíciles. Pedir, pedir, siempre pedir. Siempre queremos algo. Siempre anhelamos más. Ni que sea por un rato, y luego ya nos olvidaremos, y a por otro deseo caprichoso. Un mundo de gente malcriada. Sí creo que es eso. Tú lo eres. Yo lo soy. La pantalla es el espejo. Y si no te gusta lo que ves, te jodes. Hay libros ya escritos, como algunas sentencias. Y otros que están por hacer. Pero hay que tener valor de enfrentarse a la hoja en blanco de tu vida. Sólo tú eliges entre dar vida a tus sueños, o dejar que se te coman las pesadillas. Lanzar a la pira a tu yo falsificado y cambiarlo por el bueno. Eres la única copia de ti mismo en este planeta, y sólo de ti depende decidirle la talla. Aunque suene al puto Paulo Coelho.
dimecres, 15 de maig del 2019
i LovE yOu gOLdeN bLUe
etc, etc, etc...
dimecres, 8 de maig del 2019
pERo nO Lo eS
Este 2019 está siendo un año realmente complicado para mi a muchos niveles. Un año de mierda. Supongo que por eso tengo cero ganas de celebrar el cumpleaños. Y si reflexiono, y mira que soy autocrítico y exigente conmigo mismo, lo cierto es que todo lo malo me lo están provocando otras personas. En un caso, por decepción (enorme) e incomprensión. Y en este otro, por maldad extrema. Sé que no debería permitir que todo esto me afecte, pero me pasa. Cada vez soy más escéptico y misántropo, y tengo cierto miedo de que me acabe convirtiendo en alguien amargo. Siempre me he considerado optimista, alegre, irónico... en muchos aspectos no puedo quejarme para nada de mi vida, pero en otros tendría muchas razones. Y tengo la sensación de que llevo tiempo soportando cargas emocionales bastante bestias que algún día acabarán saliendo por algún lado. Se me han acentuado el cinismo y la mala leche. Y la rabia. Siempre ha estado ahí, y no se va nunca. En parte siempre celebro tenerla, porque es motor inconformista que te exige y te lleva a querer más y mejor. Pero también agota no sentir nunca un equilibrio y una armonía con la vida. Es un conflicto eterno. Y el cerebro va a mil, y los demás no. Y eso te enciende aún más. Y es como un bucle de insatisfacción constante. Ojalá fuera más fácil vivir aquí dentro. Pero no lo es.
dilluns, 29 d’abril del 2019
Ni fiEStA ni dEMocRACia
Ha sido un fin de semana intenso en muchos sentidos, y con ejemplos de lo baja que puede llegar a caer la naturaleza humana por complejos, envidias y mediocridades. Pero hoy no tengo ganas de hablar de mis cosas, y sí del drama colectivo. Yo no soy ningún analista político que entienda cosas que los demás no ven ni que pretenda dar lecciones de nada. Pero como ciudadano con sentido crítico y criterio propio, tengo unas cuantas reflexiones en caliente que nos deja esta nefasta jornada electoral. Y digo nefasta porque así es según la veo. Y me sorprende que haya tanta gente que esté celebrando algo en una noche así. Y es que para mi el gran titular de la jornada no es la victoria del PSOE (que no deja de ser un mal menor perfectamente previsible, y me da muy pocos motivos para sentirme feliz o esperanzado), sino que un partido abiertamente fascista y de ultraderecha haya entrado ni más ni menos que con 24 diputados en el Congreso de los Diputados. A ver, seamos realistas: siempre han estado ahí, y durante un largo tiempo lo hacían camuflados bajo el disfraz de presuntos demócratas que para sentirse representados tenían suficiente con votar al PP (partido creado por un exministro franquista, no lo olvidemos; y es que para mi no hay ninguna diferencia entre la antigua Alianza Popular y el igualmente rancio Partido Popular). Cuando se cabrearon con el PP, empezaron a votar a Ciudadanos, o hubo incluso quien se decantó por el PSOE (tampoco hay tanta diferencia, más allá del talante y un punto más de centro. Pero ambos son herencia de lo que ahora tantos llaman Régimen del 78 y esa Transición que dejó impunes los crímenes del franquismo. Igual de cómplices, vaya...).
Pero llegados a este punto, y con los populismos demagogos y la extrema derecha saliendo de sus madrigueras en todo el planeta, todos esos franquistas escondidos han encontrado el ecosistema ideal para salir del armario de odio y naftalina y amenazar a ese sistema y esas instituciones que se pensaron que con mantenerlos en un plano residual era suficiente para dejar atrás 40 años de crímenes, abusos y una dictadura fascista. Y evidentemente, así no se arreglan las cosas. Hay que mojarse, dar la cara, y cortar las cosas de raíz. No es lo mismo intolerancia que tolerancia cero. Pero España, ese país aún joven y con escasa cultura democrática, no ha sido capaz todavía de darse cuenta de ello, y también de ser consciente de que ante la extrema derecha sólo vale la tolerancia cero. A mi me indigna que un partido con un programa electoral que es un panfleto de racismo, xenofobia, machismo, populismo, y, en definitiva, puro odio fascista, pueda presentarse a las elecciones de un país presuntamente 'democrático' (y pongo muchísimos matices y comillas a lo de 'democrático'). No se trata de que "como piensan diferente, los quieren prohibir". A mi me da igual que cada uno piense lo que quiera y tenga su propia perspectiva de las cosas... mientras respete mi manera de verlas también. Pero no es el caso. El partido que todos sabemos y me niego a nombrar ondea la bandera de la intolerancia y la imposicición de su manera única de ver las cosas, y pregona abiertamente preceptos xenófobos, racistas, machistas, etc. en su surrealista y demagogo programa electoral. Como bien decía Popper en su 'Paradoja de la tolerancia', creo que hay que tener tolerancia cero con los intolerantes:
"La tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia. Si extendemos la tolerancia ilimitada aun a aquellos que son intolerantes; si no nos hallamos preparados para defender una sociedad tolerante contra las tropelías de los intolerantes, el resultado será la destrucción de los tolerantes y, junto como ellos, de la tolerancia. Con este planteamiento no queremos significar, por ejemplo, que siempre debamos impedir la expresión de concepciones filosóficas intolerantes; mientras podamos contrarrestarlas mediante argumentos racionales y mantenerlas en jaque ante la opinión pública, su prohibición sería, por cierto, poco prudente. Pero debemos reclamar el derecho de prohibirlas, si es necesario por la fuerza, pues bien puede suceder que no estén destinadas a imponérsenos en el plano de los argumentos racionales, sino que, por el contrario, comiencen por acusar a todo razonamiento; así, pueden prohibir a sus adeptos, por ejemplo, que prestan oídos a los razonamientos racionales, acusándolos de engañosos, y que les enseñan a responder a los argumentos mediante el uso de los puños o las armas. Deberemos reclamar entonces, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes"
Respecto a las celebraciones, dan mucho que pensar. Un partido como el PSOE estaba defenestrado hace no tanto (hace un año, eran partido de la oposición y dudo de que hubiera nadie en Ferraz que pudiera soñar con el escenario actual). Tras la moción de censura que situó a Pedro Sánchez en la presidencia, gobernaban bajo mínimos y no fueron capaces de aprobar los presupuestos por su propia debilidad política (por mucho que acusaran a otros, en una estrategia típicamente de derechas: acusa a los demás y busca enemigos ajenos, no te vayan a ver tus propias vergüenzas...). Y con la amenaza del Trifachito (porque aunque sólo se hable de unos al referirse a la ultraderecha, no creo que sea desacertado definir así también a PP o Ciudadanos en muchas de sus políticas, estrategias y retóricas discursivas), nos habían pintado un escenario tan apocalíptico (¿quizás de forma interesada...?), que ahora un gobierno del PSOE a muchos les parece una buena noticia. Incluso muchos hablan de 'Gobierno de izquierdas', cosa que hace que me cuestione el coeficiente intelectual de una gran parte de la población. Si un partido como el PSOE es la 'izquierda', España tiene un problema mucho más serio de lo que algunos puedan creer (y eso el día en que han detenido a Pablo Hassel. Magnífica 'fiesta de la democracia', sí señor). Lo apuntaba muy bien Hibai Arbide: generando un nuevo marco mental colectivo, cambias la percepción de las cosas (o de los partidos) en el imaginario colectivo sin que ese partido tenga que cambiar lo más mínimo su manera de hacer las cosas:
Y un par de apuntes locales. En Catalunya ha vencido la izquierda republicana, el independentismo ha ganado puntos y diputados, y nunca habrá tenido tantos representantes en el Congreso. Si Pedro Sánchez no entiende y asume de una vez la voluntad de una parte muy importante de la gente (mayoría parlamentaria, y numéricamente estaría sobre la mitad de la población con derecho a voto), tendrá un problema. La solución a un problema político está en la política, no en los tribunales. Y hay una única salida a todo el conflicto en Catalunya, que es un referéndum pactado y la liberación de los presos (o quizás mejor sería decir rehenes...) políticos. Una opción que, sinceramente, me parece utópica ahora mismo, pero es LA ÚNICA que me dicta el sentido común. El castigo a las derechas parece un mensaje claro de la ciudadanía, que estamos hartos de conflictos y polémicas artificiales alimentadas por los mismos políticos, y queremos que nos dejen elegir libremente nuestro propio futuro y tomar nuestras propias decisiones sin un Gobierno central paternalista y colonialista que quiera decirnos lo que tenemos que votar. Cayetana se ha pegado una buena hostia, Arrimadas ha perdido medio millón de votos desde las autonómicas impuestas de diciembre, y Junts per Catalunya también ha sufrido un bajón bonito bonito.
Y fijaos en la justicia poética de las cosas: España no tiene una mayoría absoluta de (extrema) derecha gracias a Catalunya, Euskadi y Navarra. Sin los diputados de estas 3 comunidades, al Trifachito le habrían llegado los números para llegar al poder tricéfalo... quizás los socialistas deberían reflexionar también bastante respecto a eso y su estrategia a seguir a partir de ahora (el mapa electoral es una maravillosa imagen de 3 países distintos en un mismo Estado). Y que en Euskadi la derecha española no haya sacado ni un solo diputado es una maravillosa respuesta a las provocaciones en Rentería, Alsasua y demás. Maroto, creo que los vascos han decidido que la "escoria" eras tú...
dimarts, 23 d’abril del 2019
cARne dE CaÑÓn
Me ha encantado el libro, y por eso estoy aquí escribiendo (...)
(He tenido que hacer una pausa para salir rápidamente al balcón a rescatar de la lluvia la ropa que había dejado aireándose cuando he llegado a casa hace un rato. Cada vez que voy a casa de mis padres tengo que dejar la ropa fuera para que se le vaya el olor a tabaco de mi madre. Es una guerra perdida. Llevo años, décadas, toda una vida echándole la bronca para que lo deje, pero no tiene ningún tipo de fuerza de voluntad. Para el tabaco, ni para comer bien, ni para ir a pasear como le dicen los médicos, mi padre, yo mismo, o cualquier persona con dos dedos de frente. Nunca he entendido a la gente que fuma. Me parece el vicio más estúpido, insalubre y asqueroso de los que pueda haber. Supongo que haber perdido a un tío por el tabaco hace que me lo mire todo con más visceralidad. Pero realmente me enciende mucho la gente que fuma. Aunque parezca un simple juego barato de palabras, es así, y siempre he pensado que se merecen todos los problemas de salud que les provoca el tabaco. Hay que ser imbécil...)
(...) Hay libros y películas que me estimulan especialmente, y entonces me entran unas ganas irrefrenables de escribir. Es como una arcada de letras, imposible de parar. Y, en este caso, he sentido
gran empatía e identificación con esa visión escéptica y sincera de la vida. No hay para menos, ni para más. Es justo eso. Me gustaría saber componer poemas o canciones, pero me encuentro más cómodo en la prosa que es como un vómito. Sí, ya es la segunda identificación escatológica con el acto creativo en unas pocas lineas. Quizás en el fondo no sea más que eso. Pura necesidad fisiológica, ideológica, ilógica.... y sobre todo, anímica. Y por eso sale a borbotones. Acumulas vivencias, emociones, sensaciones, sentimientos, ideas, indignaciones, incomprensiones... y todo acaba saliendo de golpe, como un volcán de mierda interna que deja un bello estucado marronáceo en las paredes de tu vida.
En la parte final del libro, y sin ánimo de hacer spoilers, me ha encantado la serenidad que traspúa cuando habla desde el amor a su pareja. Debe ser eso, si es que existe. Y me he visto solo en la oscuridad, de rodillas, desnudo, mirando inquieto a todos los lados, como buscando algo o alguien que me rescate del naufragio. Llevo dos meses sintiéndome más así que nunca. Asocial, desganado, con el escepticismo más ultra que el prefijo de los tres partidos del mal que amenazan nuestra democr... bueno, tampoco seamos ingenuos, a esto no se le puede llamar democracia. Pero lo que salga del domingo puede ser incluso peor, lo cual es francamente desalentador. Y francamente no es un adjetivo elegido al azar. Ha salido solo, pero mi inconsciente es mi parte más consciente en la mayoría de los casos.
Me duele la vida últimamente. Más de lo habitual, vaya. Sé perfectamente la razón. Cada día y semana que pasa sin noticias suyas ni intenciones de solucionarlo es una gota más de alcohol en la piel a carne viva que me ha dejado la rigidez de unas botas militares nuevas. Esto ha sido un intento mal solucionado de metáfora o personificación de un objeto que asocio a ella, hilado con una situación real que me pasó la semana pasada y que todavía sufro físicamente. Pero el dolor anímico suele ser peor. Te hace más pequeño. Más frágil. Más vulnerable. Y supongo que, quien más quien menos, todo el mundo debe andar igual. Yo ando medio cojo del escozor y el roce. Y elige tú mism@ si hablo de botas o de metáforas. Pero mal de muchos, consuelo de tontos. Y la verdad es que, además de tontolculo, soy lo suficientemente individualista como para intentar aislarme del dolor ajeno. Suficiente tengo con el mío. Y cuando me he querido preocupar por los demás, he acabado sangrando. L@s un@s por l@s otr@s, y la casa sin arder.
Enric me canta justo ahora en mis auriculares de botón blanco: "...una oportunidad (...) haber tocado fondo alguna vez, y que en tu leyenda diga que alzaste el vuelo". Es curioso como a veces hay artistas o discos que te pasan desapercibidos en las montañas de sobreinformación de la era de la desinformación. Y, de repente, un buen día, de casualidad, te caen del cielo, justo en el momento en que más lo necesitas o mejor se adaptan al puzzle que llevamos construyendo desde que nacimos. De 0 a los X años que tengas el día que te mueras. Porque, no nos engañemos, ese día llegará. O al menos, yo lo tengo previsto, aunque intente no pensar en ello por vértigo y miedo. La vida son 4 días, y en 5 vivimos acojonados, con o sin motivo. A mi también me da miedo abrir camino, pero también quiero ser salvaje.
Debería ir acabando y ponerme con todo lo que tengo por hacer. Y elige tú mism@ si hablo de faenas o de metáforas.
dimarts, 16 d’abril del 2019
HeLL-ter sKeLTeR
dilluns, 15 d’abril del 2019
NeUs
En días como estos, se hacen más necesarios que nunca modelos como Neus Català. Anticlerical, republicana, feminista, antifascista, revolucionaria... y última superviviente del campo de concentración y exterminio de Ravensbrück. Ejemplo de defensa de las libertades, de coraje, de fuerza, de carácter, de creer en unos ideales y de luchar por mantener viva la memoria histórica... esa misma que muchos de los hoy candidatos a las elecciones generales se esfuerzan en silenciar. Han pasado 80 años, pero los herederos de los que dieron el golpe militar siguen bien vivos. Neus se ha ido a los 103 años, y nuestra obligación es mantener bien vivo su recuerdo por todo lo que tuvo que sufrir, y para evitar que algo similar pueda llegar a repetirse nunca más. Aunque muchos irresponsables estén haciendo todo lo posible para que cometamos los mismos errores de nuestros antecesores.
dimarts, 9 d’abril del 2019
cONfuSioN iS SeX
dijous, 4 d’abril del 2019
VeRdADeS AbSoLUtiSTas
dimecres, 3 d’abril del 2019
cReC QuE CrEc
Subscriure's a:
Missatges (Atom)